Todos os anos por estas datas representamos a obra de teatro ” Os tres porquiños e o lobo feroz” para pequenas e pequenos.
Repetímola porque é unha historia que é moi ben acollida, non se cansan de escoitala e escenificala.
Nestes días lendo a Bernand Aucouturier en “Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz atopamos unha explicación a ese interese natural das nenas e nenos por este conto. Textualmente di: “La narración del cuento de los Los tres cerditos a los niños es muy interesante porque se trata de un cuento universal que evoca la angustia de pérdida* {…}. En los tres cerditos, el lobo no se come a ninguno: ni al mayor, ni al mediano, ni al pequeño. Los dos pequeños tienen mucho miedo, pero resisten al lobo y se salvan corriendo a casa del mayor que ha construido una casa sólida, de piedra. De hecho, los tres cerditos no son más que uno solo y juntos simbolizan <las etapas de construcción de Yo, la etapas de construcción del edificio psíquico>”.
E continúa dicindo:
” ¿ Por qué al niño le gustan las situaciones <de miedo> en el juego? En su vida cotidiana un niño tiene miedo muchas veces, sin buscarlo, y esta emoción excesiva puede desestabilizar la función de adaptación, por lo que tiende a evitarla, pero en un clima de confianza se siente capaz de jugar con el miedo, para comprobar que no le destruye, incluso puede llegar a representar <situaciones de terror. Jugar con el miedo satisface al niño por que da la impresión de haber realizado una hazaña, aunque sea con la imaginación; dominar el miedo…>
Tedes neste enlace o vídeo á representación da obra de teatro. Logo xogaron ao lobo, que lles axuda a afrontar os seus medos. Xoguemos ao clásico e popular: que te pillo!:
* “É durante o primeiro ano de vida cando se producen os trastornos psicomotores, porque o neno non pode integrar o biolóxico co psíquico. Por iso, o neno soamente pode manifestar estas dificultades pola vía corporal, porque o psiquismo está aínda limitado a súa formación. Deste xeito, é o corpo o que vai contar os medos, e o que expresa o corpo é o que nos interesa”.
Fonte: Aucouturier, B. Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz, 2004, Ed. Graó.