Dende a Escola Infantil “A Canteira” querémosvos informar que se detectaron varios casos de alumno con PIOLLOS. Informámosvos coa intención de que controledes aos vosos fillos e fillas nos vindeiros días e no caso de que lles atopedes algún síntoma, utilicedes un tratamento desparasitario axeitado xa que, no caso de atoparlles piollos na escola, ese día teriades que vir recollelos co fin de asegurar o benestar dos nosos alumnos e alumnas e evitar posibles contaxios.

Decálogo de consejos para combatirlos
1. Revisar el cabello de toda la familia. Cuando se dé un caso de pediculosis en la familia o en la escuela, o se perciba picor en el cuero cabelludo, conviene revisar con detalle el pelo de todos los miembros de la familia. En periodo escolar, es recomendable supervisar semanalmente la cabeza de los niños.
2. Recurrir a la lendrera. Son unos peines especiales de púas finas y metálicas que facilitan el trabajo de peinar el cabello mechón a mechón.
3. No olvidarse de eliminar las liendres. Las liendres, o huevos de los piojos, merecen una especial atención, ya que suelen ser difíciles de ver y, si no se eliminan, al cabo de los días eclosionan, con lo que la infestación persiste.
4. Consultar con el farmacéutico. En caso de encontrar piojos, el modo de eliminarlos es mediante la utilización de champús, lociones o espumas pediculicidas, de venta en farmacias. Es muy importante asesorarse con el farmacéutico acerca del tratamiento más adecuado en cada caso, así como del modo de aplicación, ya que un uso incorrecto puede generar resistencias en los piojos, dificultando así el tratamiento.
5. Aplicar el tratamiento pediculicida sobre el cabello seco. A la hora de aplicar los tratamientos, conviene hacerlo sobre el cabello seco, ya que el agua podría diluir su eficacia, masajear la zona ligeramente, y seguir los tiempos de aplicación indicados por el fabricante y el farmacéutico.
6. Evitar el aire caliente de los secadores. Tras aplicar tratamientos pediculicidas, evitaremos utilizar secadores de pelo de aire caliente, ya que inactivan el efecto insecticida residual.
7. Recurrir a los repelentes de piojos. Los tratamientos pediculicidas no deben utilizarse para evitar el contagio, ya que no son efectivos y este uso puede resultar perjudicial. Por el contrario, para prevenir la infestación, o para impedir un nuevo contagio una vez erradicados los piojos, utilizaremos un producto repelente específico.
8. No compartir prendas que tengan contacto con el pelo. Para que otras personas no resulten infestadas, hay que evitar el uso compartido de todos aquellos artículos que puedan tener contacto con el pelo: peines, diademas, sombreros, bufandas, etc.
9. Lavar con agua caliente y planchar. Es conveniente hervir los peines y artículos de pelo de personas infestadas o limpiarlos con un pediculicida. Así mismo, la ropa, sábanas y toallas deberán lavarse a temperatura superior a 60ºC y planchar bien las costuras, ya que los piojos no resisten el calor.
10. Aislar y aspirar los objetos. Los objetos que no pueden lavarse (por ejemplo, los peluches) deben introducirse en una bolsa cerrada durante 3 días: puesto que los piojos se alimentan cada 4-6 horas de la sangre del huésped, no pueden vivir tanto tiempo aislados y morirán. Posteriormente, conviene aspirar estos objetos, así como los sofás, asientos y colchones.
